Lo que me hubiera gustado saber a los 15 para crecer con más claridad y confianza
- Santiago Lecumberri

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Lo que empezó como teatro, hoy es mi trabajo
Acabo de cerrar otro ciclo de conferencias. Esta vez fue con jóvenes. Cientos de ellos.
Y fue imposible no viajar en el tiempo.
Volver a cuando tenía su edad.
A cuando no tenía idea de que iba a terminar haciendo esto.
A veces lo cuento en conferencias, medio al paso. Pero hoy lo quiero escribir.
A mí siempre me gustó el teatro.
Tuve la suerte —y digo suerte con todas sus letras— de que mis papás me metieran desde chico. El teatro fue mi refugio. El único lugar donde me sentía completamente cómodo siendo yo.
Lo que no sabía es que años después, ese gusto que parecía solo un hobby, me iba a servir para todo.
Hoy no hago teatro.
Pero sí me subo a escenarios.
Y me doy cuenta de algo: todo va tomando su lugar.
Los puntos se conectan, pero hacia atrás
Steve Jobs lo decía en una conferencia famosa: "los puntos se conectan mirando hacia atrás, no hacia adelante."
Y tenía razón.
En el momento no lo ves.
Pero cuando avanzas lo suficiente, entiendes que todo lo que viviste te trajo hasta aquí.
Cada sí. Cada no. Cada intento. Cada cosa que parecía sin sentido.
Por eso, hace unos días, cuando me preguntaron qué le diría a mi versión de 15 años, no lo dudé:
“Dí que sí a todo lo que puedas, mientras no te haga daño a ti o a alguien más.”
Prueba.
Equivócate.
Reinventa.
Hasta que encuentres eso que te emociona tanto, que te merezca el empezar a decir que no.
Que te valga más que lo otro.
Que te haga querer construir algo desde ahí.
Y si tú estás leyendo esto: nunca es tarde
Nunca es tarde para volver a intentar.
Nunca es tarde para empezar otra vez.
Nunca es tarde para probar algo que te saque del piloto automático.
Y si eres joven (de edad o de espíritu), te quiero decir algo sin filtro:
No eres el futuro. Eres el presente.
Y por eso creé dos programas pensados para ustedes.
Uno para estudiantes que quieren construir más y con propósito.
Y otro para líderes que quieren convertirse en agentes de cambio reales en sus comunidades.
Este lunes haré un evento virtual para contar más. No es una clase. No es una conferencia.
Es una conversación entre quienes ya no se quieren quedar esperando.




Comentarios